Blogia
L a P e d r @ d a

Exigen que México se abstenga de votar contra Cuba en Ginebra

Granma

CIUDAD DE MÉXICO, 29 de febrero.- El IX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba concluyó hoy aquí con una petición para que México se abstenga de votar o aprobar cualquier resolución condenatoria contra la Isla en la Comisión de Derechos Humanos (CDH), dio a conocer Prensa Latina.

Aprobada por los 750 delegados en esta cita en representación de los 32 estados de la Unión mexicana, la resolución solicita que el Ejecutivo Federal, fiel a la tradición nacional de su política exterior, ejerza su voto en Ginebra sin atender a las presiones o chantajes de Washington.

El documento, rubricado por el Movimiento Mexicano de Solidaridad con Cuba, señala que la protección a los derechos humanos está contenida en la Carta Magna de su país, por lo que debe respetar las normas básicas que le han dado prestigio ante la comunidad internacional.

En este contexto internacional, precisa, el voto está inmerso en nueva conflagración, ya que se han puesto en entredicho el Derecho Internacional y la prominencia de los organismos internacionales sobre las decisiones unilaterales.

Ello, agrega el texto, no solo atenta contra la soberanía de los pueblos, sino que va en detrimento de los derechos humanos de sus habitantes, ante la pérdida de la legitimidad, debido a la falta de consensos necesarios para salvaguardar los derechos humanos y la paz mundial.

El Movimiento denuncia que en este periodo 59 de sesiones en la ONU también se espera que la Casa Blanca utilice a países incondicionales o bajo su presión y chantaje que se prestan para seguir sus lineamientos y condenar a la Isla antillana en Ginebra.

La resolución aprobada aquí llama a que, ante la nueva realidad de un ataque injustificado de Estados Unidos y sus aliados contra Iraq, la CDH debe analizar si condenará a la coalición encabezada por el Pentágono y los países que violan los derechos humanos del pueblo iraquí.

El Movimiento demandó que la CDH de la ONU debe dejar de ser utilizada por el Gobierno del principal violador de los derechos humanos en el mundo y como un instrumento de presión política en contra de Cuba o de cualquier otro Estado que disienta de sus designios.

La organización de amistad expresó, a través del documento, que es contradictorio que países que votan contra la necesidad de que se ponga fin al bloqueo estadounidense en la Asamblea General de Naciones, se sumen a las maniobras contra la Isla en la CDH.

Además, señala, se pretende sancionar al país caribeño en el contexto de la ruptura del orden internacional por Estados Unidos, que pretende atacar a Cuba, después de un bloqueo de más de 40 años, al considerarlo en el "Eje del Mal".

Advirtió que el propósito de la Casa Blanca, con una nueva condena al Gobierno cubano, radica en preparar las condiciones para continuar -después de la guerra contra Iraq- su agresión y genocidio contra los pueblos que no se alineen.

Se solicitó que el Congreso de la República demande al Ejecutivo Federal que instruya al representante en la ONU a no alinearse con la política de genocidio y abstenerse de avalar y votar cualquier resolución contra Cuba.

El IX Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba concluyó con un reclamo unánime, para que se demande la excarcelación de los Cinco Cubanos condenados a severas penas en territorio norteamericano, por compilar información para evitar actos terroristas contra su país.

Además, se acordó la creación de una Red Juvenil de Solidaridad con Cuba y la realización el próximo año del X Encuentro Nacional en Monterrey, capital del estado de Nuevo León.

Otra resolución aprobada advierte que el peligro de agresión militar a Cuba es una realidad, por lo cual se precisa la ampliación del movimiento de apoyo en México para difundir su verdad y mantener la campaña nacional de defensa a los Cinco jóvenes encarcelados en el vecino norteño.

EN PERÚ

El pueblo y el Gobierno de la sureña región peruana de Puno, fronteriza con Bolivia y Chile, ratificaron su solidaridad con la Revolución cubana, su pueblo y su líder, Fidel Castro.

Esas expresiones fueron hechas ayer y hoy durante una visita que cumplió a esa demarcación el embajador de la Isla aquí, Rogelio Sierra, cumplimentando una invitación oficial del presidente de la región, David Jiménez, informó PL.

En esa ocasión, el gobernante Movimiento por la Autonomía Regional de Quechua Aymara de Puno, emitió un comunicado en el cual también manifiesta su condena a la política agresiva de Estados Unidos contra Cuba.

0 comentarios